
Soy de las personas que aún no se han enterado del todo si es que Djokovic es celíaco, sensible o se lo hace. Según Wikipedia, es celíaco, así que por ahora nos vamos a quedar con eso. El caso es que cuando hace unos años salió la noticia de que Djokovic, celíaco, era el número 1 mundial del tenis, recuerdo que mi chico me dijo «¿te das cuenta de lo que significa esto?». Os lo adelanto: no, en mi inocencia no me daba cuenta. Me dijo algo en lo que, hasta entonces, había basado toda mi vida (precelíaca y celíaca) pero a la que nunca le había puesto palabras. Me dijo: «Esta es la prueba de que los celíacos no sois menos que nadie. De que podéis llegar hasta donde queráis». Cuánta razón tenía.
Bastante tiempo después, me encontré con Albert por Instagram y su enorme simpatía en las redes me hizo empezar a seguirle inmediatamente (no por la calle, en las redes, se entiende). Y desde entonces he visto la increíble actividad física y mental que lleva en su vida y no puedo hacer más que admirarlo. Así que he querido traeros el testimonio de un chico de carne y hueso que tiene un altísimo nivel de exigencia física y que cubre sobradamente el expediente del rendimiento deportivo. Quizás no es el número 1 del tenis mundial, pero para mí es el deportista celíaco de referencia.
Os dejo con la entrevista que le he hecho, espero que os guste.
Sigue leyendo Celiaquía y deporte: entrevistamos a Alcalo Trainer